25 Mar, 2025
LO ÚLTIMO
- Actividad pesquera: se debate un aumento de la cuota
- Finalizo el concurso "los parecidos separados al nacer"
- Esperan que Vidal vete la Ley de Psicólogos Sociales
- Roxana Reyes envió una carta al Gobernador por la crisis educativa en Santa Cruz
- Inician Operativo de Limpieza y Control Ambiental
- Inscripciones abiertas en InSET Caleta Olivia para Tecnicaturas Superiores
- Nahir Castillo: “Las escuelas que vi el año pasado en pésimo estado siguen en las mismas condiciones”
- 24 de Marzo: Caleta Olivia recordó a las víctimas de la dictadura militar
- Educación: "Día no trabajado, será día no pagado" confirmó Esther Pucheta
- Adosac: "descontarle a los docentes por hacer un paro un 24 de marzo es realmente vergonzoso"
Valoró intención de gobernadores electos para los yacimientos maduros y llamó a buscar alternativas provinciales
El ministro chubutense Martín Cerdá participó este martes de la Argentina Oil & Gas Expo 2023. Fue entrevistado por El Caletense y se refirió a la situación de la industria de cara a las elecciones de octubre próximo. Valoró la propuesta de Massa. Así también se expresó en buenos términos acerca de iniciativas que impulsarían los gobernadores electos de Chubut y Santa Cruz en relación a los yacimientos maduros, y dijo que es preciso buscar "alternativas provinciales" para sostener el desarrollo y la competitividad. Acá te contamos todo.
- Por El Caletense | 12/09/2023
Martín Cerdá es el actual ministro de Hidrocarburos de la provincia del Chubut, cartera específica creada hace escasos años. En el contexto de la segunda jornada de la Argentina Oil & Gas Expo 2023, dialogó con El Caletense. Expresó conceptos sobre las expectativas de la industria en relación a las elecciones de octubre, y la búsqueda de alternativas que sostengan el empleo y la producción en los yacimientos centenarios que comparten su provincia con Santa Cruz.
Sobre el escenario nacional, dijo, "creo que puede modificar mucho el panorama. Entre los candidatos que están en carrera para la presidencia obviamente hay algunos que no son muy de promover la producción y el empleo. Ahí puede haber algún riesgo o demora. El país necesita seguir produciendo, y obviamente el sector energético es importante porque ahí está la clave del futuro de nuestro país", mencionó.
Acotó luego que "analizando un poco los discursos de las personas en la carrera presidencial, estamos viendo el que más promueve la necesidad de producir es Sergio Massa, que incluso plantea propuestas en relación a la generación de empleo; que es lo que el país está necesitando", afirmó.
Por otra parte, al ser consultado sobre el proyecto de Ley (nacional) que impulsarían los gobernadores electos de Chubut y Santa Cruz, Ignacio Torrez y Claudio Vidal respectivamente, para garantizar el impulso y el apoyo federal en las cuencas maduras de la industria petrolera lo consideró una medida acertada. "Hoy se está trabajando en eso desde la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos). Hemos estado reunidos con la secretaría de Energía Flavia Royón, buscando alternativas. Que por lo menos quede establecido un proyecto sobre el tema, que es una preocupación tanto de Claudio por Vidal como de Ignacio Torrez".
Asimismo mencionó que Ignacio para las áreas maduras de la cuenca del Golfo San Jorge "se va a tener que buscar alguna alternativa que nos lleve a ser un poco más competitivo, sobre todo con lo que está pasando en Vaca Muerta, entendiendo que por ahí también hay que mejorar algunas condiciones económico financieras. Esto lo digo con un dato concreto: explorar un pozo en nuestra cuenca hace unos años costaba 1.800.000 dólares. Hoy ese ese mismo pozo está costando entre 3.2 y 3.5 millones de dólares. Hubo inflación en dólares producto de todo lo que está pasando en el país. Las Macro de nuestro país han hecho esto, que perjudica. Al momento que las empresas salen a buscar dinero consiguen una determinada cantidad, pero con ese mismo dinero terminan perforando menos pozos", explicó.
De la misma manera insistió que "hay que buscar alternativas de eficiencia, alternativas de cómo los estados provinciales podemos acompañar; y obviamente esto que proponen los nuevos gobernadores de buscar alguna ley en el ámbito nacional que promueve la actividad en yacimientos convencionales como son los que tenemos en la cuenca".
Cerdá recordó que hasta el año 2010, e incluso "hasta el 2015, la Cuenca del Golfo era el primer productor de petróleo de Argentina. Obviamente eso ya no es así. No superó Vaca Muerta por razones que están a la vista, y el declino que tenemos en nuestra cuenca nos cuesta revertirlo. Por eso hay que ponerse a pensar alternativas porque el recurso está. Yo creo que vamos a seguir teniendo desarrollo, vamos a seguir generando riqueza, actividad y empleo para la región. Obviamente no en los contextos que hemos tenido en los años 80 y 90, cuando éramos el Vaca Muerta de aquel entonces; pero hay mucho hidrocarburo en los yacimientos y nuestro crudo es muy valorado en las refinerías de todo el mundo", culminó.
Temas relacionados
Hidrocarburos Martín Cerdá Ministro Chubut AOG2023 Industria desarrollo Golfo San JorgeOtras noticias que pueden interesarte
Cuánto pagó CGC para adquirir el 49% de Aguada del Chañar
El bloque marcó el ingreso de la compañía del holding Eurnekian a Vaca Muerta...
Del capital extranjero al nacional: la transformación del sector petrolero
Las empresas nacionales ganan terreno en la industria petrolera argentina, mient...
YPF acelera su transición hacia el shale oil y el gas natural licuado
La compañía nacional acelera su transformación hacia el negocio no convencion...
Privatización de YPF, falta de diálogo y el vacío dejado por el exministro Aguirre en el sector energético
La incertidumbre generada por la posible privatización de YPF y la falta de com...
CGC e YPF se asocian en Vaca Muerta
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área ...
Luego del cierre del primer pozo shale, ¿qué pasará con Palermo Aike?
Los detalles sobre el primer pozo shale en la hermana menor de Vaca Muerta. El i...
Combustibles: Argentina muestra resultados dispares en el comienzo de 2025
Las ventas en Argentina aumentaron 1,3% interanual, pero cayeron un 5,1% en los ...
Esta semana YPF firmará acuerdo con Fomicruz por el traspaso de áreas
La fecha prevista es el 19 de marzo y de no mediar inconvenientes, todo indica q...
Río Negro y Santa Cruz: las dos mecas del uranio en la Argentina
El nuevo auge de la energía nuclear trae muchas oportunidades a estas dos provi...
Cuenca del Golfo San Jorge: la urgencia de un ajuste para sobrevivir
La salida de grandes petroleras y el aumento de costos obligan a la industria a ...
YPF evaluaría desprenderse de sus bloques offshore en Argentina y Uruguay
La petrolera nacional evalúa desprenderse de sus bloques offshore en Argentina ...
YPF venderá sus yacimientos convencionales y que en 2026 invertirá únicamente en Vaca Muerta
El presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal adelantó desde Houston...