Adiunpa va al paro con Conadu Histórica: "el cargo inicial docente cobra 60 mil pesos"

El secretario Adjunto del gremio docente universitario, Lucas Bang se refirió al acuerdo salarial recientemente homologado a nivel nacional; aún con el desacuerdo de Conadu Histórica. En este marco, la entidad gremial llamó a paro total por una semana. No coincide con el inicio de clases, pero si de la previa organizativa. El referente marcó otros problemas además del salarial, ejemplificó con datos de los fondos para la investigación (obligatoria) y el impuesto a las ganancias. Mirá acá el video de la entrevista en vivo.

Desde 13 y hasta el viernes 17 de mayo, los docentes universitarios reunidos en el gremio de Adiunpa (
Conadu Histórica) llevan adelante una medida de fuerza en rechazo al reciente acuerdo salarial firmado por el Estado nacional y las otras dos centrales sindicales que representan al sector; Conadu y Fedun.

En este contexto, el secretario Adjunto de Adiunpa (adherida a la Conadu Histórica), Lucas Bang, dialogó con el programa "Un Día Perfecto" de El Caletense Radio, y expresó aspecto del rechazo de la mencionada central al acuerdo salarial.

En este sentido, no sin aclarar que el reclamo no es únicamente salarial, puntualizó que los índices de inflación recientemente difundidos por organismos del Estado demuestran que el acuerdo es "a la baja". Indicó que el próximo encuentro de revisión será en junio, y que la inflación para ese entonces alcanzaría el 20%, superior a lo pactado en materia salarial.

Además trajo a colación que el docente ingresante al sistema universitario, es decir aquel que se desempeña en el cargo de "ayudante docente", hoy gana por su labor "solo 60 mil pesos". Acotó que "para progresar" en el escalafón docente y hacer carrera, el organismo les demanda continuar su formación, participar de proyectos de investigación y desarrollo de extensión universitaria.

Aclaró que a los ayudantes no se les exige cumplir con estos requisitos, como si ocurre con cargos jerárquicamente superiores; pero que si son indispensables en caso de querer desarrollar una carrera creciente. "para todo eso hace falta dinero y, por ejemplo, a un grupo de investigación el viático para traslados y demás es de solo 60 mil pesos anuales". Sobre esto dijo, que un docente que desee o esté obligado a investigar, "debe pagar su trabajo de su propio bolsillo".

Mirá acá la entrevista con Lucas:


También explicó que el pago de ganancias es un reclamo recurrente entre la docencia del todo el país. "Es un impuesto que se debe sacar", expresó. Y en relación a las condiciones laborales manifestó que desde el gremio se trabaja con cada unidad académica.

Nueva instancia del operativo de inscripción masiva a las Becas Progresar 2023

En este maco, valoró que hasta el momento "se logró sacar el trabajo ad honorem" que hasta no hace mucho tiempo atrás se aplicaba y, según afirmó, aún continúa en algunas universidades públicas del país.

Finalmente remarcó que el ideal salarial para el sector es que el ayudante docente, "mínimamente gane un sueldo acorde a la canasta básica". Esto implicaría, de acuerdo a los números antes mencionados, que se triplique el sueldo de estos educadores. "pareciera ser que siempre el problema es la educación, pero también la educación es la solución. Debemos repensar estas cosas y valorar el desarrollo de conocimiento", finalizó.


Otras noticias que pueden interesarte

Image

ATE fue al paro y en Caleta aseguran que "solo esperaremos hasta el 20"

Así lo indicó la secretaria Gremial de ATE Caleta Olivia, Mirta Santana. Dialogó...

Image

La Bancaria vuelve a reunirse esta tarde, de no haber acuerdo podrían retomar las medidas de fuerza

Ante el al fracaso de la negociación paritaria con las cámaras empresarias del s...

Image

Adriana Nieto: "Se esperaba una oferta mucho mejor, pero no se avanzó demasiado"

Así lo expresó la secretaria gremial de Judiciales Santa Cruz al referirse a la ...

Image

Paritaria Municipal: Habrá un 43.9% de aumento escalonado hasta junio

Se reunieron esta tarde representantes del Ejecutivo Municipal, del Concejo Deli...

Image

Autoconvocados de ATE en asamblea rechazaron oferta salarial del gobierno y piden paro por 48 horas

La asamblea a su vez, decide mantenerse en alerta de una nueva autoconvocatoria ...

Image

Sin demasiadas expectativas, ADOSAC acude a nueva audiencia de conciliación

Este jueves se concretará una nueva audiencia en el marco de la conciliación obl...

Image

Petroleros inaugura Secretaría de Mujer en el predio de la costanera

Junto al polideportivo de la costanera caletense, el Sindicato de Petroleros y G...

Image

"No se solucionó nada, por el contrario crearon más cargos a dedo"

Así lo indicó José Villareal, delegado de los trabajadores del Concejo Deliberan...

Image

Paritaria Docente: Trabajo sostiene que las medidas de fuerza de ADOSAC son ilegítimas

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que oficia como autoridad la...

Image

Claudio Vidal hace historia: ¿de qué se trata el incremento del 99.1% para los trabajadores petroleros?

La cifra eleva los montos de los distintos acuerdos que se hicieron efectivos en...

Image

Avanza el mega proyecto de viviendas anunciado por el Secretario General Claudio Vidal

Presentaron la Casa Modelo del Plan de Viviendas del Sindicato Petrolero en Cale...

Image

ATE convoca a paro provincial de mujeres este 8M

ATE junto a otras organizaciones sociales, políticas, sindicales y territoriales...