Axel Kicillof habló del petróleo offshore en Buenos Aires y dijo: "Ya somos una provincia petrolera"

El gobernador de Buenos Aires abrió este lunes el período legislativo 2023 y, entre múltiples puntos, tocó la explotación offshore de petróleo. La misma se proyecta en aguas nacionales, pero en línea recta con la costa bonaerense. Expresó que la potencialidad de las zonas emula la producción actual de YPF, es decir del 35% de la producción nacional total. Existe una medida cautelar que evita la exploración, y dijo que trabajan para destrabar la situación. Leé acá los pormenores.

En rigor, la frase que deslizó Axel Kicillof sería una verdad a medias. Buenos Aires no es "una provincia petrolera", tal como lo advirtió este lunes durante su discurso inaugural del ciclo de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense; sino una provincia en donde están las refinerías que reciben el crudo que se extrae en la Patagonia y, en menor medida, en otras partes del país.

Sin embargo, esto podría cambiar en poco tiempo más. Porque las últimos descubrimientos de reservas de petróleo en la plataforma submarina del país, puntualmente a 300 kilómetros mar adentro desde la costa bonaerense, le abren al distrito más grande y económicamente activo del país la posibilidad de tener una participación real en la producción de crudo.

En este sentido, el mandatario se expresó y trajo a colación las trabas que desde sectores políticos y desde la justicia, se establecieron con el fin de parar el desarrollo de esa industria en Buenos Aires.

En su discurso de hoy, expresó en primer instancia que el descubrimiento de petróleo off shore es un asunto "vital para el desarrollo de nuestra provincia, que tendrá un impacto decisivo en los próximos años tanto en la producción como en el empleo. Las áreas se encuentran en aguas de jurisdicción nacional, 300 kilómetros mar adentro de la costa bonaerense. Quiero reafirmar nuestro compromiso de hacer respetar toda la normativa vigente y los más altos estándares para garantizar el cuidado del ambiente".

Asimismo, continuó aseverando que "se han dicho muchas mentiras sobre este asunto. Y cuando se miente tanto es porque no hay argumentos serios y también, muchas veces, porque detrás de las mentiras hay poderosos intereses económicos que quieren impedir que se alcance nuestra soberanía energética. Indudablemente, hay quienes han sido engañados sobre los reales peligros, cuando lo que quieren es honestamente cuidar nuestras playas, como nosotros. No tengan dudas de que nuestro gobierno, nuestro ministerio de ambiente va a preservar nuestras playas, regulando la actividad con participación de la comunidad para reducir al mínimo cualquier riesgo".

En la misma sintonía, recordó que en el país, "ya se han perforado 187 pozos en el Mar Argentino de los cuales 36 son productivos". Y afirmó: "cinco de esos pozos se perforaron en la cuenca bonaerense desde la ciudad de Mar del Plata. Los estudios científicos sostienen que la explotación podría alcanzar un volumen de producción de 200.000 barriles diarios de petróleo. Esto equivale, prácticamente, a la producción total de YPF, es decir, al 35% de la producción nacional actual".

El dato es revelador, porque en caso de darse el desarrollo esperado por Kicillof, el autoabastecimiento y la capacidad de exportación estarían a la vuelta de la esquina. Sin embargo; "lamentablemente, la exploración fue suspendida por una medida cautelar y el barco ya contratado se terminó yendo. Hemos trabajado intensamente para revertir esta medida y para que se perfore el pozo exploratorio que nos permitirá saber si efectivamente hay hidrocarburos y en qué cantidad".

El modelo noruego

Es el modelo nórdico de los más citados como norte a seguir en distintas materias. Pero, según el gobernador bonaerense, se suele obviar que tal modelo también se sostiene sobre la base de la explotación de hidrocarburos mar adentro.

"Lo raro es que muchos proponen imitar el modelo ecandinavo, especialmente el noruego. Noruega sostiene una impactante participación del estado en su vida económica, con políticas del estado de bienestar. Lo que no saben o no dicen es que buena parte de esos recursos provienen de la producción de hidrocarburos off shore. Lo menciono porque la empresa Equinor propiedad del estado noruego es la que realizará los trabajos".

Y también ejemplificó la posibilidad de crecimiento citando lo ocurrido en Brasil. "Hace no tanto tiempo, en 2006, en Brasil, Lula anunciaba el descubrimiento de Petróleo off shore. Era el llamado Presal, que hoy explica un 93% de su producción petrolera y convirtió a Brasil en el tercer productor petrolero de América. Los centros turísticos de Búzios, Río de Janeiro, Maceió, Recife y Fortaleza tienen plataformas de petróleo offshore activas y algunas de ellas se encuentran a 100 km de distancia de la costa. La zona de Macaé en la cuenca de Campos en Brasil en sólo 10 años creció 600%".

Finalmente, enfatizó que se confirmarse estas perspectivas, sumado a Vaca Muerta, "podremos lograr el autoabastecimiento energético, incrementar los saldos exportables, potenciar el desarrollo económico y tecnológico e impulsar a otros sectores como la industria naviera y metalmecánica. Pero sobre todo crear empleo para los y las bonaerenses, impulsando el desarrollo de Argentina y particularmente de Mar del Plata. Nuestra provincia participa en la refinación y transporte de cerca del 80% del petróleo que se extrae en nuestro país".

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Palermo Aike: la "hermana menor" de Vaca Muerta con potencial interesante según periodista especializado en petróleo

El periodista patagónico especializado en petróleo y la industria energética, Da...

Image

YPF aumentará el precio de la nafta

Tras conocerse los números catastróficos de la inflación de febrero, y siguiendo...

Image

YPF cerró el 2022 con un crecimiento histórico en producción

Durante 2022 el EBITDA ajustado de YPF alcanzó los casi 5 mil millones de dólare...

Image

Ávila ratificó que los Petroleros pararán el 22 de marzo "en defensa de la Cuenca"

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, confi...

Image

Último momento: Petroleros le para a YPF por falta de inversiones

Así lo anunció el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. La medida incluye todos ...

Image

Nación junto a YPF lanzan medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas

Nación e YPF anunciaron medidas por un total de $35.000 millones para la industr...

Image

CGC sigue incrementando inversión y explora potencial de Shale Oil y Tight Gas en zona norte de Santa Cruz

Desde noviembre 2022, CGC viene realizando fracturas de tipo no convencional en ...

Image

YPF busca inversiones en la india: Pablo González expuso sobre las oportunidades energéticas de la Argentina

El presidente de YPF, Pablo González, mantuvo un encuentro con el primero minist...

Image

Ávila puso en valor la visión del presidente de YPF en Chubut

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, desta...

Image

Pan American Energy implementó 50 programas de sustentabilidad en el Golfo San Jorge

Pan American Energy ratificó su compromiso con el Golfo San Jorge a través de la...

Image

Massa y González analizaron los principales proyectos de YPF

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de YPF, Pablo González, m...

Image

Pampa Energía e YPF inauguraron el ciclo combinado de la Central Térmica Ensenada Barragán con la presencia del presidente Alberto Fernández

Ambas compañías invirtieron más de 250 millones de dólares en la finalización de...