Nación junto a YPF lanzan medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas

Nación e YPF anunciaron medidas por un total de $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas en Argentina. El paquete de medidas incluye la línea Crédito Argentino (CreAr) capital de trabajo y la convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), ambas para el desarrollo de proveedores estratégicos de YPF. Las autoridades destacaron la importancia de aprovechar la ventaja competitiva de Vaca Muerta para convertir al país en un exportador de tecnología al servicio de la industria del petróleo y el gas.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el presidente de YPF, Pablo González, lanzaron junto con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y autoridades del Banco de la Nación Argentina (BNA), un paquete de medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas. Entre las herramientas, presentaron la línea Crédito Argentino (CreAr) capital de trabajo y la convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), ambas para el desarrollo de proveedores estratégicos de YPF.

"Hoy es un día realmente trascendente porque esto demuestra que no nos conformarnos solamente con extraer petróleo o extraer gas. El proyecto de desarrollo argentino requiere de aprovechar una ventaja competitiva, como es Vaca Muerta, para convertir al país en un exportador de tecnología al servicio de la industria del petróleo y el gas" afirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

Por su parte, el presidente de YPF señaló: "Hoy en la industria estamos pensando hacia el futuro esto tiene que ver una política energética nacional de crecimiento. Si no hay una política energética nacional es imposible crecer y sustituir importaciones, generar más trabajo para los argentinos y las argentinas".


Por último, el gobernador de la provincia de Neuquén indicó que "este anuncio de más de 35.000 millones de pesos viene a dar respuesta para conectar la oferta con la demanda y apalancar la matriz de desarrollo local con más empleo y compre local".

Desde la planta de Oilfield Production Services S.R.L., las autoridades nacionales y provinciales presentaron la línea CreAr capital de trabajo que otorga créditos de hasta $150 millones a través del BNA, con una tasa bonificada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, para proveedores de YPF. Asimismo, se presentó la línea de proyectos estratégicos, que brinda financiamiento de hasta $1.650 millones del BNA, también con bonificación de tasa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para las inversiones que promueven las exportaciones y sustitución de importaciones.

Además, se presentó la nueva convocatoria del PRODEPRO, que busca aumentar el grado de integración nacional y promover inversiones en tecnología y en la ampliación de capacidad productiva con impacto en la capacidad exportadora. El PRODEPRO acompaña con hasta $100 millones a los proyectos proveedores de la cadena petróleo y gas, hasta el 70 por ciento de la inversión, y asistencia técnica 100% bonificada; y con hasta $150 millones para las empresas proveedoras de YPF, al ser un proyecto asociativo cliente/proveedor.

Por otra parte, Mendiguren y González firmaron un acta de intención con el fin de relevar procesos productivos de la cadena de valor de YPF a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para analizar y promover la integración nacional y las posibilidades de mejora del sector petróleo y gas.

Estos programas y líneas están dirigidos a proveedores de YPF, PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales con proyectos de impacto en ahorro de divisas.

El lanzamiento contó con la presencia del CEO de YPF, Pablo Iuliano; la gerenta de Investigaciones Económicas del BNA, Karina Angeletti; las subsecretarías de Industria, Priscila Makari, y de Desarrollo Emprendedor, Natalia del Cogliano; y los subsecretarios de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa; y de Análisis y Planificación Productiva de la Nación, Gabriel Vienni; el director nacional de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich; la presidenta del INTI, Sandra Mayol, la secretaria de Hidrocarburos de la Provincia de Río Negro, Mariela Moya y el ex secretario de Energía, Darío Martínez.


Temas relacionados
Nación YPF Medidas CreAr PRODEPRO

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Palermo Aike: la "hermana menor" de Vaca Muerta con potencial interesante según periodista especializado en petróleo

El periodista patagónico especializado en petróleo y la industria energética, Da...

Image

YPF aumentará el precio de la nafta

Tras conocerse los números catastróficos de la inflación de febrero, y siguiendo...

Image

YPF cerró el 2022 con un crecimiento histórico en producción

Durante 2022 el EBITDA ajustado de YPF alcanzó los casi 5 mil millones de dólare...

Image

Ávila ratificó que los Petroleros pararán el 22 de marzo "en defensa de la Cuenca"

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, confi...

Image

Axel Kicillof habló del petróleo offshore en Buenos Aires y dijo: "Ya somos una provincia petrolera"

El gobernador de Buenos Aires abrió este lunes el período legislativo 2023 y, en...

Image

Último momento: Petroleros le para a YPF por falta de inversiones

Así lo anunció el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. La medida incluye todos ...

Image

CGC sigue incrementando inversión y explora potencial de Shale Oil y Tight Gas en zona norte de Santa Cruz

Desde noviembre 2022, CGC viene realizando fracturas de tipo no convencional en ...

Image

YPF busca inversiones en la india: Pablo González expuso sobre las oportunidades energéticas de la Argentina

El presidente de YPF, Pablo González, mantuvo un encuentro con el primero minist...

Image

Ávila puso en valor la visión del presidente de YPF en Chubut

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, desta...

Image

Pan American Energy implementó 50 programas de sustentabilidad en el Golfo San Jorge

Pan American Energy ratificó su compromiso con el Golfo San Jorge a través de la...

Image

Massa y González analizaron los principales proyectos de YPF

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de YPF, Pablo González, m...

Image

Pampa Energía e YPF inauguraron el ciclo combinado de la Central Térmica Ensenada Barragán con la presencia del presidente Alberto Fernández

Ambas compañías invirtieron más de 250 millones de dólares en la finalización de...