LO ÚLTIMO
- Desvalijaron una casa del HÃpico y los vecinos están cansados de la inseguridad
- Dos adolescentes golpearon brutalmente a otra chica de 14 años para robarle el celular
- Cotillo habló de las hectáreas que les permuto COPESA: "SerÃan 3 mil terrenos que vamos a proyectar en próximo año"
- Falleció Antonio Barra: Se complicó su estado luego del grave accidente que sufrió
- Santa Cruz presente en AOG Patagonia 2022
- Trabajadores del Concejo se hicieron oÃr en plena sesión
- Suspendieron la sesión del Concejo y podrÃan sancionar al delegado
- Hasta las 20 horas se podrá participar de las elecciones de la CTA en el Hospital Zonal
- Fue vÃctima de abuso y desea que su victimario no pueda trabajar en colegios
- Agenda cultural: tÃteres, recitales, ferias y mucho más para este fin de semana
Según una encuesta, Javier Milei podrÃa terminar segundo en las elecciones presidenciales de 2023
De los datos también se desprende que Sergio Massa podrÃa cosechar más votos que Cristina Kirchner en lo que respecta al Frente de Todos. La proyección de Juntos por el Cambio
- Por El Caletense | 04/08/2022
Según una encuesta realizada por CB Consultora, en 2023 Javier Milei podrÃa superar al Frente de Todos y posicionarse en el segundo lugar de las elecciones presidenciales. Asimismo, el estudio demuestra que el techo electoral de Sergio Massa es superior al de Cristina Fernández. Juntos por el Cambio se ubicarÃa en el primer escalón de las tendencias.
Los datos surgen de una consulta realizada en todo el paÃs entre el 22 y el 28 de julio pasado, con muestras de 3.075 casos. Además, con un nivel de confianza del 95% y una probabilidad de error de muestreo de +/-1.7%.
Al ser consultados, el 69,2% dijo desaprobar la gestión del presidente Alberto Fernández. El 26,7% respondió que la aprueba mientras que el 4,1% no sabe o no contesta.


Respecto de la imagen de los principales dirigentes polÃtico de Argentina, quien quedó en el primer lugar fue el jefe de Gobierno porteño Horacio RodrÃguez Larreta, quien con 53,1% de imagen positiva y un 31,6% de negativa se lleva un diferencial positivo del 21,5%.
En segundo lugar se posicionó Facundo Manes con 39,5% de apoyo y 27,7% de rechazo (diferencial positivo de 5,9%) y en tercer lugar se ubicó Gerardo Morales, con 26,6% de imagen positiva y 20,7% de negativa (diferencial positivo de 5,9%).
El último en la lista cuya diferencial tiene un resultado positivo es Javier Milei quien con un 43,3% de aval y 42,8 de desaprobación, tiene una diferencia de +0,5%.
Quien tuvo el mayor diferencial negativo fue el presidente Alberto Fernández que, con 27,9% de imagen positiva y 68,3% de imagen negativa, se encuentra en -40,4% y luego lo siguió la vicepresidenta Cristina Fernández que ostentó -39,8% de diferencial con una aprobación del 28,1% y una rechazo de 67,9%.
Debajo de la expresidenta se puede observar al flamante ministro de EconomÃa, Producción y Agricultura Sergio Massa que tiene un diferencial del -27,5%.

En lo que refiere al techo y el piso electoral, nuevamente quedó en el podio RodrÃguez Larreta, quien podrÃa ser votado para las presidenciales por un 46,9% del padrón. Por debajo se ubicó la presidenta del PRO Patricia Bullrich cuyo electorado podrÃa ubicarla en el 40,8%.
Por debajo pero bastante cerca se encuentra el lÃder libertario Javier Milei con un techo electoral de 40,5% y le sigue el expresidente Mauricio Macri con el 36,4%.
Muy por debajo se halla el gobernador jujeño, Gerardo Morales, con un techo de 25,3%, lo que lo posiciona por debajo de Alberto Fernández quien podrÃa cosechar el 26,1% de los sufragios en 2023. Lo supera Cristina Fernández con el 29,2% y arriba se planta Sergio Massa con el 31,2%.
Ello explica que Juntos por el Cambio tiene la posibilidad de recibir mayor cantidad de votos contra el Frente de Todos y que Milei podrÃa llegar a ser el segundo representante polÃtico más votado en 2023.

"Si mañana fueran las elecciones para elegir al próximo presidente de Argentina ¿a quién elegirÃas?", se le consultó a los sondeados: Javier Milei cosechó la mayor cantidad de respaldo con el 14,5%.
En lo que refiere a los presidenciables de Juntos por el Cambio, arriba se ubica RodrÃguez Larreta con el 11,1%, luego le sigue Patricia Bullrich con el 8,9%, seguida por Mauricio Macri con 8,3%, para luego pasar por facundo Manes (3,7%) y Gerardo Morales (2,5%). El resultado total es de 34,5%.
Quien tiene la mayor cantidad de votos en el Frente de Todos es Cristina Fernández con 11,7%, a quien le sigue Sergio Massa con 7% y por último Alberto Fernández con 5,4%. Por tanto, el total de votos que acumularÃa el oficialismo es de 24,1%
Un 4,7% votarÃa a otro candidato; el 6,9% no votarÃa o lo harÃa en blanco y, por último, el 15,3% No sabe y/o no contesta.
De ello se desprende que -como postulante único- quien recoge mayor cantidad de votos es el diputado nacional Javier Milei. En lo referente a los partidos polÃticos, Juntos por el Cambio le sacarÃa poco más de 10 puntos porcentuales al Frente de Todos, si las elecciones se llevarÃan a cabo mañana.
FUENTE: INFOBAE
Otras noticias que pueden interesarte
Cotillo habló de las hectáreas que les permuto COPESA: "SerÃan 3 mil terrenos que vamos a proyectar en próximo año"
El jefe comunal de Caleta Olivia contó que están trabajando en terrenos con suel...
Suspendieron la sesión del Concejo y podrÃan sancionar al delegado
Este jueves el presidente del Concejo Deliberante señaló que analiza las accione...
Diputado Oliva: "Necesitamos respuestas oficiales sobre lo que está pasando con la obra de las represas"
Asà lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano, quien solicitó informe sobre...
Ianni participó de una nueva sesión especial en la Cámara Alta
El Senado aprobó el Consenso Fiscal y dio media sanción a un proyecto de ley que...
Vocales de la CSS electos piden asumir el cargo el próximo 17 de agosto
La vocal Beatriz Constantino, habló con ElCaletense.Net sobre el atraso de la as...
Polo Obrero marchó pidiendo que Massa los reciba y anuncie beneficios para los trabajadores
Se concentraron en la plaza 20 de Noviembre. Se trató de una jornada nacional, d...
El repositorio regional tendrá que esperar a la participación de las comunidades
El secretario de Ambiente de la provincia señaló que la entidad que financiará l...
Roxana Reyes acompaña la creación de la Fiesta Nacional del Penacho Amarillo
La Diputada Nacional e integrante de la Comisión de Turismo destacó la importanc...
Bazán: "Hoy Caleta Olivia no tiene ni una obra culminada"
El concejal hablo está mañana con el programa radial "El oso" sobre los proyecto...
Liliana Toro presentó la modificación de la Ley de Lemas
El objeto es garantizar la paridad de género en los ámbitos de representación po...
Cotillo: "en mi gestión pago los sueldos en término porque la provincia nos adelanta la plata"
El intendente habló con ElCaletense.net en el marco de la entrega de terrenos a ...
Ruiz confirmó que Guri Quiroga se fue de Mantenimiento Escolar y el CPE se mostró sorprendido por el paro de AMET
Este lunes, hubo un nuevo encuentro por las paritarias entre AMET y el CPE. Desd...