LO ÚLTIMO
- Desvalijaron una casa del Hípico y los vecinos están cansados de la inseguridad
- Dos adolescentes golpearon brutalmente a otra chica de 14 años para robarle el celular
- Cotillo habló de las hectáreas que les permuto COPESA: "Serían 3 mil terrenos que vamos a proyectar en próximo año"
- Falleció Antonio Barra: Se complicó su estado luego del grave accidente que sufrió
- Santa Cruz presente en AOG Patagonia 2022
- Trabajadores del Concejo se hicieron oír en plena sesión
- Suspendieron la sesión del Concejo y podrían sancionar al delegado
- Hasta las 20 horas se podrá participar de las elecciones de la CTA en el Hospital Zonal
- Fue víctima de abuso y desea que su victimario no pueda trabajar en colegios
- Agenda cultural: títeres, recitales, ferias y mucho más para este fin de semana
Avanza la implementación del etiquetado frontal en el ámbito educativo
Vizzotti, Perczyk y Zabaleta se reunieron para avanzar con las reglamentaciones sobre la ley de Promoción de la Alimentación Saludable, y de la ley de Salud Mental. Acordaron la creación de la normativa para que sólo puedan ser ofrecidos alimentos sin sellos de advertencias en las escuelas.
- Por El Caletense | 04/08/2022
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunió con sus pares de Educación, Jaime Perczyk, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, con el objetivo de avanzar en las estrategias conjuntas para la implementación de la ley de Promoción de la Alimentación Saludable, y de la ley de Salud Mental, se informó este jueves oficialmente.
Durante el encuentro, los funcionarios destacaron que en 2022 se prevé el inicio de la cuarta edición del curso destinado a docentes desde la plataforma del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) con el objetivo de promover la formación continua en esta temática que establece el artículo 11 de la ley de Promoción de la Alimentación Saludable (27.642).
Con respecto a la política de entornos escolares saludables, ratificaron el trabajo articulado entre la cartera sanitaria, el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación (CFE) para la elaboración de una normativa para que, como lo indica el artículo 12 de la ley 27.642, no puedan ser ofrecidos, comercializados, publicitados, promocionados o patrocinados en los establecimientos educativos los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan al menos un sello de advertencia o leyendas precautorias.
Desde Desarrollo Social sostuvieron que está en proceso la metodología que llevarán adelante a la hora de las contrataciones de alimentos y bebidas analcohólicas, señalaron.
Asimismo, aseguraron que se priorizará, en cumplimiento del artículo 17, a aquellos productos que no cuenten con sellos de advertencia.
La ley de Promoción de la Alimentación Saludable tiene como meta la implementación de un etiquetado frontal de advertencias (octógonos y/o rectángulos) sobre el contenido en exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio en alimentos envasados y bebidas analcohólicas, subrayaron.
Posteriormente, los funcionarios abordaron la Ley 26.657 de Salud Mental y enfatizaron en la importancia de su tratamiento en la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (Conisma) así como en el trabajo articulado con los ministerios para avanzar en la Estrategia Federal de Abordaje Integral de Salud Mental.
"Me parece muy relevante avanzar en la articulación con los ministerios en un tema fundamental como es alimentación saludable", indicó Vizzotti.
En ese sentido, Zabaleta recalcó que "esta mesa de trabajo nos permite encontrar los caminos para poder garantizar la seguridad alimentaria de la población más vulnerable".
A su turno, Perczyk resaltó la importancia "de la educación alimentaria en el ámbito escolar a partir de una combinación de estrategias pedagógicas para diseñar y promover contenidos vinculados a los problemas relacionados con la alimentación y nutrición".
La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, recordó que "esta articulación" que también "venimos realizando con Desarrollo Productivo, Agricultura, OPS, Unicef, las organizaciones no gubernamentales son imprescindibles para la implementación de esta ley".
Sobre la norma 26.657, Vizzotti subrayó que "es importante dar el puntapié inicial con capacitaciones, como las de la Ley Micaela, para que todos los equipos conozcan la ley de Salud Mental".
Por su parte, la subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti, resaltó la iniciativa que se propuso junto a la cartera educativa para acercar a los equipos de salud del primer nivel de atención a las escuelas, así como el trabajo para realizar la adecuación de las currículas de grado.
Por último, los funcionarios acordaron dar continuidad a las reuniones y abordar los temas tanto en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) como en el CFE para lograr el cumplimiento a nivel nacional de las medidas.
FUENTE: TELAM
Otras noticias que pueden interesarte
Exposición AOG Patagonia 2022: Sergio Massa confirmó las medidas para el plan exportador de Vaca Muerta
La reunión cumbre de los hidrocarburos abrió sus puertas en su segundo día. Este...
Inflación récord: el índice de precios de julio sería el más alto desde 2002
Un estudio anticipa que la inflación de julio será del 7.3%. Si se confirma esta...
Juntos por el Cambio presentó un proyecto para prohibirle votar a los presos
Fue firmado por el diputado nacional Alberto Asseff junto a otros 10 congresista...
La portera de una escuela se grabó abusando de un alumno y un amigo difundió el video
El fiscal Roberto Mallea pidió seis años de cárcel para Paola Tejada de 36 años,...
El ENACOM autorizó a Google a instalar cable que conectará Las Toninas con EEUU
Se trata del proyecto "Firmina". Será el más largo del mundo. El objetivo es mej...
Murphy detalló en El Caletense Radio el porqué de la protesta nacional docente del miércoles
El secretario general de ATECH, Daniel Murphy, habló sobre el paro de de docente...
Absolvieron a Ana, la joven que estuvo presa por un aborto espontáneo en Corrientes
Una importante cantidad de mujeres de colectivos feministas celebraron el fallo ...
"Hubo otras chicas": la monja Martha Pelloni recordó el caso María Soledad
A casi 32 años del crimen de María Soledad Morales, la monja Martha Pelloni reco...
Quedó firme la perpetua del femicida Fernando Farré
El asesino de Claudia Schaefer, la mujer que recibió 66 puñaladas en el vestidor...
Santiago del Estero: murió una nena de 11 años en una caravana política
Una moto cayó al costado del camión que iba detrás del que llevaba al gobernador...
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 18 de agosto
Los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario M...
El Gobierno anunciará una baja del gasto en subsidios y revisión de los planes sociales
Son parte del foco de las medidas que el futuro ministro de Economía presentará ...