LO ÚLTIMO
- Juan Pablo DArchivio ganó la carrera en el Mouras de La Plata
- Chaco: rescataron a un bebé dentro de un pozo séptico y detuvieron a su madre por intento de asesinato
- Trevelin compite a nivel mundial para ser uno de los mejores destinos del planeta
- Accidente aéreo RÃo Grande: retiraron los cuerpos de las vÃctimas y comenzó el peritaje
- Agentes de la PolicÃa de Santa Cruz salvaron la vida de un bebé en RÃo Gallegos
- Vasco Arisnabarreta: "Maxi Noria va a ir de fondo contra un rival de Gallegos"
- Un video muestra el momento previo de la caÃda del avión sanitario en Tierra del Fuego
- Murió el represor Miguel Etchecolatz a los 93 años
- Accidente en el pozo: qué dice la carta del petrolero sobreviviente a sus compañeros
- La ONG "Mamás solidarias" inició una campaña solidaria denominada "Todos contra el frÃo"
La inflación de la Argentina ya superó a la de Venezuela desde enero
El IPC del Indec se ubicó por encima de la medición oficial del paÃs gobernado por Nicolás Maduro en los primeros cinco meses del año; avanza la convergencia entre las mediciones de ambos paÃses
- Por El Caletense | 20/06/2022
La inflación de la Argentina superó a la suba de precios oficial de Venezuela en los primeros cinco meses del año. Más aún, la inflación de este año de ambos paÃses podrÃa estar cerca de converger en diciembre, luego de varios años de hiperinflación que sufrió Venezuela.
La Argentina, cuyo resultado dio a conocer el 14 el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (Indec), registró una inflación del 5,1% el mes pasado, del 29,3% desde enero y del 60,7% en los últimos 12 meses. En 2020 el Indec registró una inflación del 36,1% y en 2021 del 50,9 por ciento.
En tanto, el Banco Central de Venezuela informó que la inflación de los primeros cinco meses del año en ese paÃs fue del 23,9%, con un 6,5% en mayo y 167% en el último año. En 2020 llegó al 2986% y en 2021 al 686 por ciento. Se trata de un reporte más bajo que el del Instituto Venezolano de Finanzas, que fue del 10,1% en mayo, del 34,1% desde enero y del 151% en los últimos 12 meses.
En 2018, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplicó una moción de censura -como en 2013 a la Argentina- al gobierno de Venezuela por la falta de regularidad en la difusión de sus estadÃsticas oficiales, que su staff atribuÃa al deterioro institucional del paÃs gobernado por el régimen autoritario de Hugo Chávez primero y Nicolás Maduro después.
La consultora Latinfocus prevé que Venezuela termine el año con una inflación del 96% y la Argentina del 68,5%, aunque la mayorÃa de los analistas ya estiman que superará el 70% y algunos, como ECO GO, la calculan en el 86 por ciento.
Por primera vez en varios años, la inflación de Venezuela se ubicarÃa sólo en 2 digitos, 96%, frente al 72% de promedio que se prevé para la Argentina, aunque algunos creen que superará el 80%
En mayo, Paraguay alcanzó el 0,2%, el 6,1% en cinco meses y el 11,5% en un año. En tanto, en Perú llegó al 0,3% el mes pasado, 3,5% en cinco meses y 8,3% en 12 meses; por otro lado, en Bolivia la suba del Ãndice general de precios al consumidor fue 0,4% el mes pasado, 0,8% desde enero y 1,4% los últimos 12 meses. En Ecuador, llegó al 0,6% en mayo, 2,2% desde enero y 3,4% en el último año y en Colombia al 0,8%, 6,5% y 9%, respectivamente en esos perÃodos. En Brasil ascendió al 0,4% el mes pasado, al 4,7% en cinco meses y al 11,7% en el último año; en México al 0,1%, 3,3% desde enero y al 7,6% en un año.
Según Latinfocus, Uruguay terminarÃa este año con una inflación del 8,6%, Brasil 8,4%, Colombia 8,3% Paraguay 8,1%, México y Chile 6,7%, Perú 5,8% y Ecuador 2,8 por ciento.
Varios paÃses de la región han subido la tasa de interés como método para combatir la inflación. El Banco Central que conduce Miguel Pesce también hizo un fuerte movimiento en este sentido, con una suba de 500 puntos la semana pasada.
La semana pasada el Banco Central subió las tasas en forma agresiva, aunque para los analistas sigue corriendo detrás de la inflación.
El último mes se dispararon las proyecciones de inflación para 2022: los consultores esperan un alza del 72,6%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica cada mes el Banco Central, frente al 62% fijado como tope por el Gobierno y el FMI la semana pasada. Las consultoras para junio pronostican un 5 por ciento.
MarÃa Castiglioni indicó a Infobae que "el Banco Central ha ido subiendo la tasa pero la inflación se aceleró más todavÃa; y no la sube más porque apuesta a que en estos meses la inflación va a bajar desde 6% mensual a menos de 5% y más aún en los próximos meses".
"Si hacés la tasa efectiva, es decir, vas capitalizando y si la inflación bajara, dejarÃa de estar en terreno negativo la tasa", explicó.
Sebastian Menescaldi de ECO GO Eco Go dijo a Infobae que "en términos teóricos, tomando la expectativa de inflación de los próximos 12 meses (REM), la tasa de interés de referencia del BCRA ya estarÃa en valores positivos; el problema es que si tomás la inflación ex post falta bastante".
"O sea, si se desacelera la inflación en el segundo semestre, ya estarÃas en niveles consistentes con los valores reales positivos. Dicho esto, dada la caÃda de la demanda de los pesos, tendrÃas que ir a una tasa nominal de polÃtica monetaria del 55% anual, que es equivalente a una TEA de 71,4%, que es la inflación anual esperada)", sostuvo Menescaldi.
Otros paÃses, como Brasil, han bajado impuestos y aranceles para tratar de reducir los precios, mientras que el Gobierno mantiene su apuesta en los controles de precios y en el oficialismo se reclama que suban más las retenciones a las exportaciones, medidas que no funcionaron y que difÃcilmente puedan ser exitosas.
Infobae
Otras noticias que pueden interesarte
Chaco: rescataron a un bebé dentro de un pozo séptico y detuvieron a su madre por intento de asesinato
El niño se encontraba llorando en un tapado con chapas, ladrillos y botellas....
Megaoperativo internacional por imágenes de abuso sexual infantil: 30 detenidos en 70 allanamientos en todo el paÃs
Los procedimientos se hicieron en simultáneo con los allanamientos en Estados Un...
Murió el nene que se cayó en el recreo y se atragantó con un chupetÃn
Bautista tenÃa 10 años. Se tragó el palito de la golosina que tenÃa en la boca y...
Un hombre se presentó en una comisarÃa y dijo que mató a Guadalupe Lucero
Dio dos versiones distintas de cómo habrÃa matado a la nena, que desapareció en ...
Un niño de 10 años se cayó mientras jugaba en el recreo, se tragó un chupetÃn y está grave
Producto del accidente, el pequeño habrÃa sufrido dos paros cardÃacos, y los méd...
Un camionero murió luego de ser atacado a piedrazos cuando quiso esquivar una protesta de transportistas
El hecho ocurrió a cinco kilómetros del ingreso a la ciudad de Daireaux, en el i...
Contundente mensaje de Alberto a Boris Johnson: "Si no hablamos de Malvinas nunca vamos a poder avanzar con nada"
"Malvinas es un tema en el que Argentina no va a retroceder", le expresó el Pres...
Confirman el primer caso de viruela del mono en Mendoza
El ministerio de Salud de Mendoza confirmó hoy el primer caso de viruela del mon...
El 22,3 por ciento de los chicos está por debajo de un nivel básico de lectoescritura
Los resultados de las Pruebas Aprender 2021 se conocieron este martes y alertó a...
Video: la furia del Chaqueño Palavecino cuando la policÃa lo quiso sacar del escenario en pleno show
El cantante revoleó un micrófono, muy enojado durante una presentación en la loc...
CABA: deja de ser obligatorio el barbijo en lugares cerrados y transporte público
Lo dispuso por decreto el Gobierno de Horacio RodrÃguez Larreta. Entrará en vige...
La Casa de Santa Cruz participó en el acto por los 67 años del Bombardeo a Plaza de Mayo
Este jueves, las Madres de Plaza de Mayo LÃnea Fundadora, referentes de sindicat...