LO ÚLTIMO
- Juan Pablo DArchivio ganó la carrera en el Mouras de La Plata
- Chaco: rescataron a un bebé dentro de un pozo séptico y detuvieron a su madre por intento de asesinato
- Trevelin compite a nivel mundial para ser uno de los mejores destinos del planeta
- Accidente aéreo Río Grande: retiraron los cuerpos de las víctimas y comenzó el peritaje
- Agentes de la Policía de Santa Cruz salvaron la vida de un bebé en Río Gallegos
- Vasco Arisnabarreta: "Maxi Noria va a ir de fondo contra un rival de Gallegos"
- Un video muestra el momento previo de la caída del avión sanitario en Tierra del Fuego
- Murió el represor Miguel Etchecolatz a los 93 años
- Accidente en el pozo: qué dice la carta del petrolero sobreviviente a sus compañeros
- La ONG "Mamás solidarias" inició una campaña solidaria denominada "Todos contra el frío"
La crisis del gasoil llegó a la Patagonia y ya son 21 las provincias con problemas de abastecimiento
Así lo refleja un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas. Se sumaron al mapa confeccionado por la entidad de las provincias con problemas Río Negro y Santa Cruz.
- Por El Caletense | 15/06/2022
La crisis por la faltante de gasoil continúa agravándose y a medida que pasan los días el desabastecimiento de combustible va extendiéndose a lo largo del territorio nacional. Según un relevamiento realizado entre el 5 y el 15 de junio por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), hoy son 21 las provincias que presentan problemas de esta índole, dos más que en el informe anterior, ya se sumaron Río Negro y Santa Cruz al temido mapa diseñado por la entidad.
De esta manera, la Patagonia y sus provincias hidrocarburíferas comenzaron a sufrir el problema de falta del tan preciado combustible y fueron identificadas por el color amarillo, lo que refleja la aparición de los primeros problemas asociados a la carga normal con la instrumentación de cupos, por ejemplo. Según explicó el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri, estamos frente a un efecto de manta corta: hay desvío de combustible desde el Sur para intentar compensar la situación de las regiones más complicadas, en el Centro y Norte del país.
La situación se complica con el paso de los días y lo que nos genera mayor preocupación es que no vemos soluciones concretas a corto plazo. Aumentar el corte del biodiesel puede ser una medida paliativa, pero no resuelve la cuestión de fondo. Más allá de los anuncios oficiales sobre la supuesta importación de gasoil no tenemos certezas de cuándo ocurrirá eso, advirtió Guarnieri.

Asimismo, planteó que el gasoil al que podemos acceder es escaso y el precio, en muchos casos, discrecional. Esta situación enfrenta a dos sectores productivos clave para el desarrollo del país: el agropecuario y el transporte de cargas. Es un momento en el que se requieren de los mayores esfuerzos para compatibilizar estas dos actividades que son complementarias y vitales para el repunte económico. A estos problemas debería sobreponerse una mayor coordinación y rapidez en la toma de decisiones del Estado junto con el segmento petrolero.
Para tener una foto real de la magnitud del problema, hoy existen 14 provincias con muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio, identificadas con el color rojo: Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, y Mendoza; mientras que cinco provincias en naranja, lo que significa que tienen un promedio de suministro de 20 litros, como sucede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa.
Si bien empieza a empeorar la situación, en la Patagonia todavía el problema no es tan grave: Río Negro y Santa Cruz están en amarillo con cargas que van de 51 a 100 litros, mientras que en Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego están pintadas de verde, lo que determina que no se registró ningún tipo de inconvenientes en las estaciones de servicio en su territorio.
Según la encuesta que comenzó a realizar la entidad a partir de abril, cuando el problema de desabastecimiento empezó a generalizarse, los dos inconvenientes principales detectados en los 1.100 casos relevados están relacionados con el volumen de carga de combustible permitido y con el tiempo de espera para lograrlo que puede llegar a las 12 horas , remarcó la entidad.
Así, el 94% de los transportistas de carga que respondieron a la consulta sufrió algún tipo de dificultad, como pueden ser cupos, tiempo de espera, precios más elevados que los oficiales en surtidor, a la hora de intentar repostar. Mientras que en la mayoría de las provincias rigen cupos de carga menores a los 20 litros por unidad, es importante tener presente que un camión necesita entre 35 y 40 litros promedio para recorrer 100 kilómetros.
En cuanto al tiempo de espera para lograr cargar combustible, el 34,6% de quienes respondieron a la consulta esperó más de 12 horas antes de acceder al combustible; 16,6% aguardó entre 6 y 12 horas; 16, 9%, entre 3 y 6 horas; 12,8% entre 2 y 3 horas; 9,8% entre 1 y 2 horas; 9,8% menos de una hora. Los datos muestran que en muchos casos las horas acumuladas entre los repostajes supera ampliamente el tiempo real del recorrido, alertó el trabajo realizado por FADEEAC.
Las provincias en la que se registraron los mayores tiempo de espera fueron Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero, mientras que en las rutas donde se reportaron casos graves de desabastecimiento de gasoil fueron en las rutas 34, 14, 9, 3 y 12.
El escenario sigue complicándose. - lamentó Guarnieri - Es necesario que los responsables del tema tomen medidas urgentes que permitan un normal tránsito de las mercancías con precios que resulten razonables y transparentes para toda la cadena. El transporte de cargas no es formador de precios. Según la distancia y el tipo de producto, la incidencia del flete en el precio final de un bien es de entre 2% y 4%. No es correcto que si el flete aumenta 30% se traslade ese incremento de forma directa al azúcar, el aceite o la carne.
En el mismo sentido, la entidad sostuvo que el sector del transporte espera la pronta concreción de las compras anunciadas para el abastecimiento de los camiones en el mercado interno, al tiempo que aboga para que el Gobierno haga cumplir la Ley de Abastecimiento teniendo en cuenta el valor estratégico del gasoil.
Otras noticias que pueden interesarte
Recorrieron experiencias de inserción laboral en empresas radicadas en Caleta Olivia
El subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nac...
Comercio exterior: las nuevas medidas del Banco Central para frenar la salida de dólares
El Directorio del Banco Central informó que "adaptó hoy el sistema de pagos del ...
Entregaron semillas que en el mercado tendrían un valor aproximado de 10 mil pesos
En el marco del programa Pro Huerta del INTA, esta mañana se desarrolló una acti...
Las acciones argentinas se desploman en Wall Street en medio de la fuerte caída del mercado estadounidense
Los índices de Wall Street se desploman hasta 3% luego de otro mal dato de infla...
Esperan "mesa petrolera" con empresas para avanzar con el compre local
Se desarrollaría este mes de junio. El formato sería similar a la de la "mesa mi...
Contador explica detalles sobre el nuevo Monotributo Unificado
El nuevo sistema empieza a regir en Santa Cruz a partir de hoy 1° de junio, y ta...
Impuesto a las Ganancias: el piso para asalariados sube a $280.792 desde junio
El aguinaldo quedará exceptuado de ese tributo y 1,2 millones mas de personas n...
Según una medición paralela que hizo el Gobierno, la pobreza afecta al 55% de la población argentina
Se trata de un índice que elabora un organismo que depende de Presidencia y que ...
Anses: quiénes deberán inscribirse para cobrar el bono de $18.000 en mayo y junio
Los trabajadores sin ingresos formales, monotributistas y empleados de casas par...
El presidente anunció un nuevo bono para jubilados, monotributistas y trabajadores informales
Los trabajadores informales y monotributistas recibirán 18 mil pesos en dos cuot...
La inflación de marzo fue de 6,7%, pero la de los alimentos fue del 7,5%
En lo que va del año la inflación general acumula 16,1%. En los últimos 12 meses...
Cuál es el único depósito que cubre contra la inflación y cuyo stock crece más de 100% en un año
En medio de los peores datos de inflación mensual en casi 4 años, la cantidad de...