LO ÚLTIMO
- Juan Pablo DArchivio ganó la carrera en el Mouras de La Plata
- Chaco: rescataron a un bebé dentro de un pozo séptico y detuvieron a su madre por intento de asesinato
- Trevelin compite a nivel mundial para ser uno de los mejores destinos del planeta
- Accidente aéreo RÃo Grande: retiraron los cuerpos de las vÃctimas y comenzó el peritaje
- Agentes de la PolicÃa de Santa Cruz salvaron la vida de un bebé en RÃo Gallegos
- Vasco Arisnabarreta: "Maxi Noria va a ir de fondo contra un rival de Gallegos"
- Un video muestra el momento previo de la caÃda del avión sanitario en Tierra del Fuego
- Murió el represor Miguel Etchecolatz a los 93 años
- Accidente en el pozo: qué dice la carta del petrolero sobreviviente a sus compañeros
- La ONG "Mamás solidarias" inició una campaña solidaria denominada "Todos contra el frÃo"
Las acciones argentinas se desploman en Wall Street en medio de la fuerte caÃda del mercado estadounidense
Los Ãndices de Wall Street se desploman hasta 3% luego de otro mal dato de inflación en EEUU. Edenor y Mercado Libre encabezan las pérdidas de los tÃtulos argentinos.
- Por El Caletense | 10/06/2022
Las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban con pérdidas este viernes, arrastradas por el negativo desempeño de los mercados globales luego de que la inflación de Estados Unidos superara las estimaciones generando expectativas de agresivas alzas de tasas de interés en la mayor economÃa del mundo.
Los precios al consumidor de Estados Unidos se aceleraron en mayo porque los combustibles alcanzaron un máximo histórico y el costo de los servicios siguió aumentando, lo que sugiere que la Reserva Federal podrÃa continuar con sus alzas de 50 puntos básicos en las tasas de interés hasta septiembre para combatir la inflación.
La inflación en Estados Unidos resurgió en mayo, ya que el Ãndice de precios al consumo se disparó un 8,6% respecto a 2021, el mayor aumento desde diciembre de 1981, según datos del Gobierno publicados el viernes.
El IPC norteamericano creció 1% en comparación con abril, tras el modesto aumento del 0,3% del mes anterior, según informó el Departamento de Trabajo, muy por encima de lo augurado por los analistas, que esperaban que las presiones inflacionistas disminuyeran ligeramente.
Los indicadores de Wall Street reaccionaron con bajas netas que llegan al 3,2% en el Ãndice Nasdaq, mientras que las tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU subieron a máximos de 2019. El Treasurie a diez años rinde un 3,15% y este aumento incide en la suba del riesgo paÃs de Argentina, asà como del resto de la deuda emergente.
Con ese contexto negativo, los ADR y acciones de Argentina, negociados en dólares en Wall Street, operaban con bajas generalizadas. Edenor pierde 9,7%, Mercado Libre, un 7,4%, y Pampa EnergÃa, un 5,2 por ciento.
“¿Qué es lo que le espera a la economÃa mundial? Vivir largos años de inflación alta. Hay una guerra en el medio que está generando shock de oferta multidimensional de commodities. Si bien la inflación tiene raÃces monetarias en el largo plazo -siempre es verdad-, en el corto plazo estamos viendo una inflación muy especial que tiene una parte monetaria y una parte no monetaria. Si (los bancos centrales) quieren luchar en los dos frentes con polÃtica monetaria van a hacer más mal que bien y van a ‘romperÂ’ toda la economÃa global y exterminar la demanda”, explicó Germán Fermo, Head of Strategy, del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
“La fuerte inflación mensual podrÃa sugerir que la Fed orienta de manera más explÃcita hacia que las tasas de polÃtica continúen aumentando en 50 puntos básicos o más hasta que los datos de inflación reales se aceleren de manera convincente”, dijo a Reuters Veronica Clark, economista de Citigroup en Nueva York.
Asimismo, el Ãndice dólar, que mide al billete verde ante una canasta de seis importantes monedas, subÃa cerca de un 0,9%, impulsado por un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
El real brasileño se depreciaba un 1%, a 4,9970 unidades por dólar, mientras que el Ãndice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo retrocedÃa un 1,9%, a 105.098 puntos.
En Estados Unidos se publicó el informe de inflación de mayo, que superó considerablemente las expectativas del mercado. Con ese dato se esperan tres incrementos de la tasa de la Reserva Federal de 50 puntos base y dos de 25 puntos base para este año, agregó.
Las principales bolsas en el mundo operan con caÃdas, en medio de preocupaciones sobre el crecimiento económico, la alta inflación, el riesgo de fragmentación financiera en la Eurozona y los nuevos cierres en China por el coronavirus
Además, los operadores señalan que las dudas de corto y mediano plazo que pesan sobre el futuro económico de la Argentina hacen que los inversores se alejen de las colocaciones de riesgo y busquen coberturas. “En las pantallas del extranjero, las acciones argentinas fueron vÃctimas de una masacre. Ni un solo papel resistió una embestida que no tuvo piedad”, dijo Portfolio Personal Inversiones.
Otras noticias que pueden interesarte
Recorrieron experiencias de inserción laboral en empresas radicadas en Caleta Olivia
El subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nac...
Comercio exterior: las nuevas medidas del Banco Central para frenar la salida de dólares
El Directorio del Banco Central informó que "adaptó hoy el sistema de pagos del ...
Entregaron semillas que en el mercado tendrÃan un valor aproximado de 10 mil pesos
En el marco del programa Pro Huerta del INTA, esta mañana se desarrolló una acti...
La crisis del gasoil llegó a la Patagonia y ya son 21 las provincias con problemas de abastecimiento
Asà lo refleja un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidade...
Esperan "mesa petrolera" con empresas para avanzar con el compre local
Se desarrollarÃa este mes de junio. El formato serÃa similar a la de la "mesa mi...
Contador explica detalles sobre el nuevo Monotributo Unificado
El nuevo sistema empieza a regir en Santa Cruz a partir de hoy 1° de junio, y ta...
Impuesto a las Ganancias: el piso para asalariados sube a $280.792 desde junio
El aguinaldo quedará exceptuado de ese tributo y 1,2 millones mas de personas n...
Según una medición paralela que hizo el Gobierno, la pobreza afecta al 55% de la población argentina
Se trata de un Ãndice que elabora un organismo que depende de Presidencia y que ...
Anses: quiénes deberán inscribirse para cobrar el bono de $18.000 en mayo y junio
Los trabajadores sin ingresos formales, monotributistas y empleados de casas par...
El presidente anunció un nuevo bono para jubilados, monotributistas y trabajadores informales
Los trabajadores informales y monotributistas recibirán 18 mil pesos en dos cuot...
La inflación de marzo fue de 6,7%, pero la de los alimentos fue del 7,5%
En lo que va del año la inflación general acumula 16,1%. En los últimos 12 meses...
Cuál es el único depósito que cubre contra la inflación y cuyo stock crece más de 100% en un año
En medio de los peores datos de inflación mensual en casi 4 años, la cantidad de...