LO ÚLTIMO
- Juan Pablo DArchivio ganó la carrera en el Mouras de La Plata
- Chaco: rescataron a un bebé dentro de un pozo séptico y detuvieron a su madre por intento de asesinato
- Trevelin compite a nivel mundial para ser uno de los mejores destinos del planeta
- Accidente aéreo Río Grande: retiraron los cuerpos de las víctimas y comenzó el peritaje
- Agentes de la Policía de Santa Cruz salvaron la vida de un bebé en Río Gallegos
- Vasco Arisnabarreta: "Maxi Noria va a ir de fondo contra un rival de Gallegos"
- Un video muestra el momento previo de la caída del avión sanitario en Tierra del Fuego
- Murió el represor Miguel Etchecolatz a los 93 años
- Accidente en el pozo: qué dice la carta del petrolero sobreviviente a sus compañeros
- La ONG "Mamás solidarias" inició una campaña solidaria denominada "Todos contra el frío"
Impuesto a las Ganancias: el piso para asalariados sube a $280.792 desde junio
El aguinaldo quedará exceptuado de ese tributo y 1,2 millones mas de personas no pagarán el impuesto. La suba beneficia a los trabajadores que a partir últimos aumentos de salario pactados en las paritarias debían pagar el tributo. "Nuestro gobierno lleva adelante políticas para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras", destacó Martín Guzmán al anunciar la medida.
- Por El Caletense | 27/05/2022
El Gobierno anunció hoy la suba del piso del Impuesto a las Ganancias, para la cuarta categoría, a $ 280.792, que comenzará a regir desde el 1 de junio y el aguinaldo quedará exento de los descuentos del tributo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunciaron hoy el cambio junto a los dirigentes de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, tras una reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández.
La medida eleva el actual mínimo de $225.000 hasta los $280.792 y además de elevar el mínimo no imponible de Ganancias, el Gobierno anticipó que el medio aguinaldo quedará excluido del pago del impuesto.
Según la Ley del Impuesto a las Ganancias, el aguinaldo tributa Impuesto a las Ganancias cuando el promedio de las remuneraciones brutas del año supera el piso mínimo desde el cual se paga Ganancias y que ahora a partir del anuncio el medio sueldo anual complementario no estará afectado.
La definición del anuncio se concretó en una reunión previa, que presidió el Jefe de Estado, y que finalizó con una conferencia de prensa en la que los líderes sindicales se mostraron, junto a los ministros y el presidente de la Cámara de Diputados, en respaldo a la medida.
Massa afirmó que "no se trata de que gana uno u otro, acá ganaron los trabajadores. Debatir y discutir soluciones para resolver soluciones; no es malo ni pelea" y mencionó en varias oportunidades que la decisión fue "del presidente de la Nación",tratando de minimizar la interna política que generó la medida.
"La semana que viene terminan de cerrar dos paritarias, ahí queda consolidado el Ripte (sistema que define la actualización) y una vez consolidado, sale el decreto que incluye la exclusión del aguinaldo del pago del impuesto a las ganancias", explicó Massa.
Agregó que la medida apunta a "defender el poder de compra de los salarios" y remarcó que el sueldo "es una remuneración, no una ganancia".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, enfatizó que la medida quedará "efectiva a partir del 1° de junio" y aseguró que "no tiene ningún impacto" en las metas fiscales acordadas entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Guzmán explicó que en el 2019, bajo la gestión de Mauricio Macri "2,1 millones de personas tributaron el impuesto a las Ganancias" y que el año pasado se reformó el tope de Ganancias y "se logró reducir en 1,2 millones de personas, trabajadores y trabajadoras, que tributaban este impuesto". El ministro añadió que el gobierno "dispone políticas para defender los intereses de los y las trabajadores".
En respaldo a la medida Daer dijo que "la recuperación del salario tiene que ser el objetivo que se mantenga para tener un circulo virtuoso que genere mayor trabajo, mayor consumo y mejor calidad de vida de los argentinos".
La medida se anunció luego de darse a conocer una segunda carta firmada por Massa reiterando el pedido de elevación del piso del impuesto para la cuarta categoría.
El titular de la cámara de diputados había pedido una suba inmediata de mínimo no imponible, luego de un análisis que realizaron los equipos técnicos del parlamento.
Otras noticias que pueden interesarte
Recorrieron experiencias de inserción laboral en empresas radicadas en Caleta Olivia
El subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nac...
Comercio exterior: las nuevas medidas del Banco Central para frenar la salida de dólares
El Directorio del Banco Central informó que "adaptó hoy el sistema de pagos del ...
Entregaron semillas que en el mercado tendrían un valor aproximado de 10 mil pesos
En el marco del programa Pro Huerta del INTA, esta mañana se desarrolló una acti...
La crisis del gasoil llegó a la Patagonia y ya son 21 las provincias con problemas de abastecimiento
Así lo refleja un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidade...
Las acciones argentinas se desploman en Wall Street en medio de la fuerte caída del mercado estadounidense
Los índices de Wall Street se desploman hasta 3% luego de otro mal dato de infla...
Esperan "mesa petrolera" con empresas para avanzar con el compre local
Se desarrollaría este mes de junio. El formato sería similar a la de la "mesa mi...
Contador explica detalles sobre el nuevo Monotributo Unificado
El nuevo sistema empieza a regir en Santa Cruz a partir de hoy 1° de junio, y ta...
Según una medición paralela que hizo el Gobierno, la pobreza afecta al 55% de la población argentina
Se trata de un índice que elabora un organismo que depende de Presidencia y que ...
Anses: quiénes deberán inscribirse para cobrar el bono de $18.000 en mayo y junio
Los trabajadores sin ingresos formales, monotributistas y empleados de casas par...
El presidente anunció un nuevo bono para jubilados, monotributistas y trabajadores informales
Los trabajadores informales y monotributistas recibirán 18 mil pesos en dos cuot...
La inflación de marzo fue de 6,7%, pero la de los alimentos fue del 7,5%
En lo que va del año la inflación general acumula 16,1%. En los últimos 12 meses...
Cuál es el único depósito que cubre contra la inflación y cuyo stock crece más de 100% en un año
En medio de los peores datos de inflación mensual en casi 4 años, la cantidad de...